VET4CHAINS: Abriendo Camino hacia un Futuro Automotriz Sostenible

VET4CHAINS: Construyendo cadenas de valor automotrices sostenibles con pymes en Alemania, España, México y Colombia a través de la formación, la innovación y la colaboración.

Escritora: Amanda Aranda
¿Qué pasaría si los autos que conducimos hoy pudieran producirse de una manera que haga el planeta más verde, los lugares de trabajo más inclusivos y las industrias más fuertes? Esta es la visión detrás de VET4CHAINS, una ambiciosa iniciativa que lleva prácticas sostenibles al corazón de la industria automotriz.

Colaborando entre Alemania, España, México y Colombia, VET4CHAINS busca dotar a las pequeñas y medianas empresas (pymes) y a los educadores técnicos y vocacionales con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la sostenibilidad. Así es como este proyecto transformador está generando un impacto.

Comprendiendo los Desafíos

Figure 1 Process Flow for Context Analysis in the VET4CHAINS Project.

En el dinámico mundo de la industria automotriz, las pymes enfrentan una pregunta desafiante: ¿Cómo pueden hacer la transición a prácticas sostenibles sin perder competitividad?

De abril a agosto de 2024, VET4CHAINS llevó a cabo un Análisis de Contexto para descubrir las respuestas.

Figura 1 Flujo del Proceso de Análisis de Contexto en el Proyecto VET4CHAINS.

Abarcando los cuatro países socios, el análisis combinó entrevistas, encuestas y datos de la industria, identificando los principales desafíos:

  • Acceso limitado a la formación: Las pymes carecen de educación integral sobre sostenibilidad ambiental, social y económica.
  • Barreras tecnológicas: Tecnologías de la Industria 4.0 como IoT y robótica son esenciales, pero enfrentan altos costos y brechas de habilidades.
  • Diferencias culturales: Distintas prioridades en economía circular y equidad de género influyen en las prácticas sostenibles.
  • Aprendizaje basado en el trabajo (WBL) infrautilizado: Aunque se reconoce como clave, el WBL sigue subdesarrollado debido a recursos e infraestructura limitados.

Empoderando a una Nueva Generación de Líderes en Sostenibilidad

El cambio real comienza con las habilidades adecuadas.

El Perfil de Competencias desarrollado por VET4CHAINS, alineado con el Nivel 4 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF, por sus siglas en inglés), proporciona conocimientos prácticos y aplicables para liderar iniciativas sostenibles en la industria.

El marco capacita a los profesionales para liderar iniciativas de sostenibilidad y adaptarse a las demandas del sector, centrándose en:

  • Prácticas sostenibles: Fundamentos de producción sostenible, gestión de residuos y eficiencia energética.
  • Estrategias ambientales: Implementación de principios de economía circular y estándares internacionales.
  • Estrategias sociales: Promoción de la inclusión, equidad de género y WBL en las pymes.
  • Aplicaciones de la Industria 4.0: Uso de herramientas como IoT e IA para reducir el impacto ambiental.

Banco de Buenas Prácticas: Soluciones del Mundo Real

¿Cómo pueden las pymes aplicar estas competencias en la práctica?

El Banco de Buenas Prácticas ofrece la respuesta. Con 31 casos de éxito de Alemania, España, México y Colombia, esta fuente de referencia destaca estrategias innovadoras que las pymes pueden adoptar para generar un impacto inmediato.

Ejemplos incluyen:

  • Tecnologías limpias, como el lacado a base de agua para reducir las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (VOC).
  • Estrategias de economía circular, como el uso de materiales sintéticos 93 % reciclables.
  • Soluciones energéticas innovadoras, incluyendo sistemas de energía solar y celdas de combustible basadas en hidrógeno.

Las prácticas están categorizadas por país, ofreciendo una visión comparativa que fomenta el intercambio de conocimientos a nivel transfronterizo.

Próximos Pasos: Hacia un Futuro Sostenible

VET4CHAINS está comprometido con equipar a las pymes con las herramientas necesarias para prosperar de manera sostenible.

Combinando los hallazgos de nuestro Análisis de Contexto, Perfil de Competencias y Banco de Buenas Prácticas, estamos desarrollando programas de formación específicos que responden a las necesidades actuales de la industria y preparan para los desafíos del mañana.

¿Te apasiona moldear el futuro de la industria automotriz? Visita nuestro sitio web y únete a nuestra Comunidad de Práctica. Conéctate con profesionales afines, intercambia conocimientos y colabora en la construcción de cadenas de valor sostenibles.

Karol Puscus, Gerente de Proyecto: karol.puscus@fir.rwth-aachen.de
Amanda A. Núñez, Gerente de Proyecto Junior: amanda.arandanunez@fir.rwth-aachen.de